domingo, 6 de enero de 2008

Avances y tropiezos económicos en 2007

27-12-2007
Hedelberto López Blanch
Rebelión
EL ALBA NO SE DETIENE
En este 2007 la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) ha tomado mayor fuerza y se ha convertido en la vía económica y social más importante para la unión de los países Latinoamericanos. El ALBA, en sus pocos años de vida, ha demostrando que el libre comercio no es capaz de generar los cambios sociales requeridos, y que con voluntad económica soberana se pueden erradicar los peliagudos problemas que viven millones de seres humanos en América Latina. Actualmente el ALBA lo integran Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, que se unió este año. Si se incluye a Ecuador (aunque todavía no se haya producido la incorporación formal), el acuerdo involucra a una población de más de 67 millones de personas y una superficie de 2.535.000 kilómetros cuadrados. Varios países del Caribe también están interesados en pertenecer al grupo. Centenares de acuerdos económicos, intercambios comerciales y de beneficios sociales sanitarios, educativos y de salud, entre otros, se han puesto en ejecución entre esas naciones desde su fundación en 2004. PETROCARIBE Cabría preguntarse, qué sería de las pequeñas economías del Caribe si el presidente venezolana Hugo Chávez no hubiera impulsado el PETROCARIBE, una de las importantes ramas del ALBA que pone a disposición de sus miembros (ya son 17) la adquisición del crudo a precios subvencionados, preferenciales con créditos a largos plazos. Posiblemente hoy la crisis se extendería por esas naciones que no pueden pagar el crudo a casi 100 dólares el barril en el mercado internacional para tratar de satisfacer sus necesidades energéticas. Con la reciente puesta en marcha de la refinería de Cienfuegos, en Cuba y de otros planes energéticos en la región, el Caribe se está uniendo y preparándose para mayores empeños.
UN BANCO DE NUEVO TIPO
La decisión de siete naciones de crear el Banco del Sur ha sido otro impulso en aras de alcanzar la integración Latinoamericana y una opción frente al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial que durante décadas han impuesto sus condiciones leoninas contra sus afiliados. Tras una gestación de tres años, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, firmaron el pasado 9 de diciembre, en Buenos Aires, la constitución del Banco que con un capital inicial de 7 000 millones de dólares, actuará como una institución de desarrollo que financie obras de infraestructura y apoye a las empresas públicas y privadas de los países firmantes. Arropado por gobiernos que han liquidado sus pasivos con el FMI, el nuevo banco se propone ser la primera piedra en la construcción de una nueva arquitectura financiera que, en principio, tiene relevancia regional, pero que pudiera ser imitado por otras regiones del mundo en desarrollo. Este proyecto financiero forma parte de una propuesta en desarrollo para impulsar medidas de integración económica que fortalezcan la Unión de Naciones Sudamericanas. Un elemento que distinguirá a este banco multilateral será que, independientemente del monto de recursos aportados para el capital inicial, cada país miembro tendrá un voto. En el caso del FMI, los votos están asociados con el monto aportado, lo que permite a Estados Unidos y a las naciones de la Unión Europea determinar los lineamientos de operación y nombrar a los altos funcionarios. Entre sus propósitos se destaca que los países mayores del cono sur se ocupen de que los chicos cuenten con recursos baratos para financiar proyectos estratégicos que les permitan generar empleos decentes que retengan a quienes se veían obligados a emigrar para poder mantener a su familia.
ALIMENTOS CONVERTIDOS EN COMBUSTIBLE
La producción masiva de etanol, combustible extraído de diversos alimentos y vegetales como maíz, cebada, colza, trigo, caña de azúcar, amenaza con aumentar el número de hambrientos en el mundo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguraron que el rápido crecimiento de la industria mundial de los biocombustibles mantendría los precios de las materias primas agrícolas en niveles altos durante la próxima década, debido a que impulsarán la demanda de granos, oleaginosas y azúcar. La OCDE señaló que a mediano plazo se elevarán considerablemente los precios de los alimentos en los mercados internacionales, a niveles mayores del promedio de los últimos 10 años, lo que significa una subida entre 20% y 50% durante la próxima década. Al subir los precios de alimentos básicos por la demanda de biocombustibles, el número de personas con inseguridad alimentaria aumentará en más de 16 millones por cada porcentaje de crecimiento real en los valores. De esa forma, 1 200 millones de personas podrían estar crónicamente hambrientas en el 2015, 600 millones más de lo previsto anteriormente.
CRISIS INMOBILIARIA, DÉFICIT Y BAJA DEL DÓLAR
Muchos son los padecimientos del sistema norteamericano que van desde multimillonarios déficit fiscales y comerciales (unidos se sitúan en 1 200 billones de dólares), concentración de capitales en poder de una minoría, crecimiento del número de pobres que ya alcanza a 46 000 000 de habitantes, caída vertiginosa del valor del dólar, hasta la actual crisis en su mercado hipotecario residencial. El estallido de la burbuja inmobiliaria ha sido la última situación económica difícil que se la ha presentado a la administración de George W. Bush al otorgar créditos fáciles para las viviendas con exceso de préstamos hipotecarios que ahora no pueden ser pagados. A la par, se expandió un consumo que no estaba respaldado por el desarrollo productivo local que se ha paliado con la importación de enormes cantidades de mercancía con el consecuente déficit comercial. A este marasmo de situaciones se unen el aumento de los precios de petróleo (en este país se consume diariamente 22 millones de barriles diarios) y la constante caída del dólar en relación con otras monedas fuerte. Según los analistas, la actual crisis del sistema capitalista encabezada por Washington, principal potencia económica mundial con un Producto Interno Bruto de más de 13 000 millones de dólares, también afectará, en un presente cercano, al sistema económico internacional. CABALGA BIEN EL SUDESTE ASIÁTICO
Las economías del sureste de Asia crecerán 8,5 % este año, 05 % más que en el 2006 y se consolidan como la región más destacada en el orbe. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) había pronosticada en abril un 7 % de crecimiento pero en un reciente informe titulado Asia Economic Monitor indicó que el repunto se debe al inesperado crecimiento y demanda interna de China. Para el año próximo el BAD ratificó que el por ciento del PIB se mantendrá en un elevado margen en la región aunque señala que podría disminuir solo en pequeñas cantidades por las operaciones comerciales. La Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN) esta formada por Brunei, Cambodia, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, Laos, Singapur, Tailandia y Vietnam.
LA INDETENIBLE CHINA Y EL IMPULSO DE INDIA
Estas dos países asiáticos ah ayudado a que la economía mundial no se estanque y se les considera como motores impulsores de las relaciones comerciales internacionales. China, con un crecimiento promedio de más del 10 % en la pasada década y un desarrollo sostenido, se ha situado como la tercera potencia económica mundial después de Estados Unidos y Japón, mientras que India, también con crecimientos de 10 % de su PIB se observa como otra futura potencia .
VUELA ALTO EL PETRÓLEO
Los países que no cuentan con yacimientos de crudo han tenido que realizar grandes esfuerzos en el 2007 para poder equilibrar sus economías ante la abrupta subida en el precio del petróleo que ha rozado en los últimos meses la cifra de 100 dólares el barril. La Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP) señaló en una reciente cumbre que los precios no se deben a desabastecimientos en el mercado sino, entre otras cosas, a la especulación de los intermediarios.
EURO ENCIMA DEL DÓLAR
Los déficit fiscales y comerciales estadounidenses, su enorme dependencia energética, sus crisis inmobiliarias y la fabricación masiva de billetes verdes sin respaldo en las reservas de oro, han provocado que varios países comiencen a diversificar sus reservas financieras en otras monedas y que el dólar haya caído en una espiral descendente y alcanzara su más bajo nivel en 15 años frente a euro y la libra esterlina. A finales de 2007 el dólar se situaba a 1, 45 por euro y a 2, 15 por libra esterlina.
ATOLLADERO EN IRAQ Y AFGANISTÁN
Las guerras desatadas por Estados Unidos en Afganistán e Iraq con el propósito de adueñarse del control y del petróleo de esa importante región no ha dado los frutos esperados para Washington que cada día ve disminuir el respaldo de sus ciudadanos a esas guerras de rapiña y que ya han provocado más de 4 000 muertos y 30 000 heridos estadounidense y un costo mensual que sobrepasa en conjunto los 18 000 millones de dólares. Para la nación iraquí la invasión y ocupación han sido desastrosas: destrucción de su infraestructura, saqueo de sus riquezas económicas y culturales, inmensa corrupción administrativa propiciada por las empresas norteamericanas, la pérdida de medio millones de habitantes y casi 3 millones se han refugiado en países vecinos.
METAS DEL MILENIO EN EL LIMBO
Nada se ha adelantado después que 189 miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas efectuada en 2000 acordaron establecer metas para disminuir el hambre, la mortalidad infantil y materna, luchar contra el VIH/SIDA, la malaria y tuberculosis, llevar agua potable y servicio de alcantarillado a millones de personas que no la tienen, así como mejorar la vivienda. Innegablemente que las naciones desarrolladas tienen culpa en ese incumplimiento pues de el 0,7 % del PIB que deben entregar a las naciones pobres solo han cedido el 0,2 %. Cada día hace más patente que la ONU no pueda realizar esas metas para el 2015 ante la indolencia de los países ricos.
OMC ESTANCADA
Culminó 2007 y la Organización Mundial de Comercio no pudo llegar a acuerdos sobre la Ronda de Doha, fundamentalmente porque las naciones desarrolladas se niegan a eliminar o rebajar los subsidios que otorgan a sus productores y abrir sus mercados a los productos del llamado Tercer Mundo, mientras presionan para que estos últimos dejen entrar libremente toda la mercancía procedente de las naciones ricas lo que ha hecho comparar a la OMC con el Área de Libre Comercio para las Américas que Estados Unidos intenta imponer en el hemisferio sur. El Sur defiende sus intereses frente a los poderosos del Norte en un enfrentamiento al parecer no tendrá por el momento solución.
Envía esta noticia
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=61053

Los desafíos y las perspectivas económicas del 2008
25-12-2007
El debe y el haber de la región
Pablo Ramos
APM


América Latina atraviesa un período de crecimiento sin antecedentes, en un contexto mundial favorable. Cómo traducir esta bonanza en bienestar general.

El 2007 ya se va, y con el inicio de un nuevo año es buen momento para esbozar que puede pasar en los próximos doce meses en nuestra América Latina. Para 2008, el panorama a priori es favorable, pero debemos hacer un balance para saber dónde estamos parados y definir hacia dónde vamos.+

La región atraviesa desde el cambio de siglo por un período de alto crecimiento, entre el 5 y el 6 por ciento promedios, por encima del mundial. A su vez, esta expansión favorece a todos los países sin excepción. El precio de los principales productos de exportación regional (recursos naturales o commodities) se ha multiplicado, a la vez que han aumentado las cantidades exportadas.
El comercio intraregional también ha crecido en forma sustancial. A modo de ejemplo, el intercambio bilateral entre los socios mayores del Mercado Común del Sur (Mercosur), es decir, Argentina y Brasil, va a rozar los 23.000 millones de dólares, una cifra considerable. Y fuera del terreno meramente económico, también se ha acrecentado el intercambio cultural y el conocimiento entre las poblaciones de las naciones latinoamericanas.No obstante, estas tasas de expansión no se tradujeron en mejoras de la población. La riqueza generada se ha derramado, pero por sobre todo se ha concentrado en pocas manos –en algunos grupos económicos locales y en corporaciones internacionales. Algunas políticas sociales han tenido tímidos resultados, nada comparándose con la expansión del aparato productivo descrito.El mundo fuera de nuestra región aporta a esta expansión. El apetito de China por recursos naturales, sumados a India y a toda Asia en general, es el causante del boom de los commodities. Nada parece indicar que esta tendencia cambie en el mediano plazo, por lo cual el crecimiento no debiera detenerse en igual lapso. Es decir, el contexto va a continuar favorable.Los desafíos son varios. Garantizar el crecimiento, redistribuir progresivamente la riqueza, proteger de la depredación a los recursos naturales, mejorar los servicios básicos brindados por el Estado. En este sentido, no todo parece tan claro.El abanico de ideas económicas oscila entre el librecambismo de Chile y el socialismo de Venezuela. Por un lado, un grupo de naciones encabezadas por la nación trasandina, a las que deben sumarse Colombia, Perú, México y la mayoría de los países de América Central, que depositan sus esperanzas de crecimiento en la firma de tratados de libre comercio (TLC) básicamente.Los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tienen una visión más “keynesiana” de la economía, aunque entre ellos existen diferencias. Aquí las negociaciones para firmar TLC con otros países y regiones chocan con los intereses locales y con una idea de desarrollo autónomo que no gusta demasiado a los graduados de Chicago.
Por último, Bolivia, Ecuador y Venezuela que llevan adelante políticas que se encaminan hacia una economía socialista, con control de los recursos naturales (la tierra incluida) por parte de los Estados, y una manifiesta intervención en todas las esferas económicas.
Al establecer estas diferencias entre los países de la región, llama poderosamente la atención el espíritu de integración que manifiestan los jefes de Estado. Porque los modelos de Economía Política antes descriptos en algún momento van a chocar entre sí.
Por las diferencias enunciadas, se hace difícil comprender cómo van a implementarse ciertas políticas económicas anunciadas en cuanto encuentro presidencial se produzca. En distintas ocasiones se ha mencionado avanzar para poder contar con una moneda única en Sudamérica. Cuando se menciona este tema, se piensa de inmediato en la Unión Europea (UE) y el euro, la moneda adoptada por 12 naciones del Viejo Continente.
El euro es el fruto de un proceso de confluencia macroeconómica de las naciones participantes durante muchos años. Y estos requisitos que debían cumplirse pueden definirse de raíz neoclásica, o neoliberal. A su vez, se creó el Banco Central Europeo (BCE), que tiene una matriz monetarista, similar a la de la Reserva Federal de Estados Unidos. Es decir, manejar las variables económicas a partir de la oferta monetaria.

Las medidas que dieron origen al euro se firmaron en Madrid el 15 de diciembre de 1995, y entró en vigencia el 1 de enero de 1999. Se trata de medidas fiscales, de raíz neoclásica, aunque con las licencias que se permiten las naciones europeas. Si se piensa en este modelo para la moneda sudamericana, estaríamos repitiendo el error de adoptar medidas de países avanzados en naciones atrasadas. Más allá de las apreciaciones que podamos hacer sobre las propias medidas.
Las críticas se extienden a la discusión dentro del Mercosur sobre el arancel externo común (AEC) y sobre la política comercial en general. ¿Debe convertirse la región en plataforma de exportación de las multinacionales? Depende el modelo de integración que se adopte, esta presunción puede convertirse en realidad o no. Eventos como la instalación de la pastera Botnia sobre la vera de un río compartido entre dos naciones es un ejemplo en este sentido.
El Banco del Sur, creado recientemente, e iniciativas como el Fondo Monetario del Sur, también merecen claros y amplios debates. Nos hemos referido a ambos temas, pero la pregunta es la misma: ¿qué modelo es el que se va a tomar? Si se convierten en réplicas de los órganos multilaterales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el futuro no va a ser venturoso.
El terreno en el cual no se ha avanzado demasiado es en la integración productiva. El motivo principal de este estancamiento es que todas las naciones quieren (y necesitan) importantes inversiones y garantizarse el crecimiento económico. Por lo cual, ese esfuerzo altruista que se necesita en momentos como los actuales, es retaceado a favor de beneficiar a la producción fronteras adentro.
Las políticas públicas deben cambiar radicalmente. Por el lado de los ingresos, nuestra estructura impositiva es regresiva y se debe avanzar hacia una de tipo progresiva, donde los ganadores de la expansión actual y de antaño sean quienes más tributen al Estado. A su vez, la política de gastos también debe cambiar en este mismo sentido, ya que de poco sirve que las corporaciones paguen altos impuestos si luego se les van a devolver de alguna otra manera.Incrementar la coordinación en la defensa del interés sudamericano es central. En este sentido, algunas declaraciones y acciones concretas que se produjeron en los últimos días (reforma constitucional de Bolivia, el “affaire” valija en Argentina) parecen confirmar que estamos en el camino correcto.
Avanzar en la integración, no dejarse vencer por las presiones de los sectores de poder ni creer dogmáticamente en las recetas foráneas parecieran ser las claves para que el sueño de los Libertadores pueda concretarse. Que así sea.
pabloramos@prensamercosur.com.ar
Envía esta noticia